La Isla de Margarita estaba preparada
para celebrar el 500 aniversario de la llegada a Venezuela de Vallita como
cariñosamente le decimos los devotos a la Virgen del Valle. Sin embargo, la
fecha exacta de su llegada ha generado muchas dudas debido a que existen
leyendas diferentes.
De acuerdo con los hallazgos
del reconocido cronista margariteño Verni Salazar, La Sagrada imagen de la
Inmaculada Concepción, hoy día llamada Virgen del Valle, llegó a Venezuela,
específicamente a la Isla de Cubagua, el 1° de diciembre de 1525 en una
carabela llamada “Santa María de La Anunciada”, procedente de Sevilla - España y
capitaneada por el Maestre Martín de Antón. La Sagrada Imagen fue recibida por
el sacerdote Francisco de Villacorta y llevada a su Ermita.
Según Figueroa, José (2008)
en su obra “La Virgen del Valle y sus milagros en tierra firme”, sostiene que
la imagen de la Virgen del Valle llegó al poblado conocido como Villa de
Santiago de Cubagua, procedente de España en el año 1526, y que el 13 de
septiembre de 1528 este poblado paso a ciudad, con el nombre de Nueva Cádiz.
Otra leyenda cuenta que la
imagen de la Virgen del Valle llegó a la Isla de Cubagua en el año 1530,
procedente de España. (eldiario.com)
Ante estas diferencias de
fechas, Monseñor Fernando Castro, obispo de la Diócesis de Margarita, a través
de una rueda de prensa, el 26 de agosto de 2025, señaló que debido a la falta
de pruebas históricas que certifiquen que la Virgen del Valle llegó de España
el 1° de diciembre de 1525, no se hará especial alusión en este tema en la
fiesta a la Virgen este año. Aunque reconoció estar en los tiempos de su
llegada. (Instagram.devociónvallera).
Lo extraño de todo esto, es
que en la celebración de la Virgen del Valle del año pasado (2004), el obispo
de Margarita anunció que el próximo año (2025) celebraríamos el 500 aniversario
de la llegada de la Virgen a Venezuela. Y que a pocos días de iniciar las
festividades de este año haga ese anuncio.
Independientemente, que no
se conozca la fecha exacta de la llegada de la Virgen del Valle a Venezuela. Su
llegada representa el nacimiento de la Devoción Mariana bajo la advocación de
La Virgen del Valle en Venezuela.
Devoción que puede ser
considerado como un fenómeno con arraigo en la cultura y la fe del pueblo
venezolano y muy especialmente en el oriente del país. Y algo muy importante,
es que sus leyendas y los múltiples milagros se van transmitiendo de generación
en generación llenando de esperanza a sus devotos.
En el año 1541, Nueva Cádiz
fue destruida a consecuencia de un devastador huracán, motivo por el cual para
salvar la imagen de la Virgen, fue trasladada a la cercana Isla de Margarita,
específicamente al Valle del Espíritu Santo, donde los españoles construyeron
una capilla y de esa manera se comenzó a conocer como la Virgen del Valle.
Se dice que antes de ser
llevada al Valle del Espíritu Santo, la imagen de la Virgen fue encontrada por
indígenas guaiqueríes entre unas zarzas.
El 15 de agosto de 1910, el
papa Pío X concedió la Coronación Canónica para la Virgen del Valle, según el
Decreto de la Sagrada Congregación de Ritos.
El 8 de diciembre de 1911,
la Virgen del Valle fue coronada por el Obispo Antonio María Durán,
perteneciente a la Diócesis de Santo Tomás de Guayana, y es así, como se
establece el 8 de diciembre como fecha de su festividad, considerada como la
patrona de los pescadores de Venezuela. Y cuya festividad, reviste un
invaluable valor por ser una celebración de reunión familiar y de comunidades
que sin duda alguna fortalecen los lazos sociales.
Son muchos los milagros que
se le atribuyen a nuestra Virgen del Valle, no obstante, el milagro de la perla
es uno de los más conocidos. Según la leyenda, el pescador Domingo fue
alcanzado por una raya en el fondo del mar mientras buscaba perlas, hiriéndolo
gravemente en especial en una de sus piernas la cual estuvo a punto de ser
amputada para salvarle la vida; por su parte la esposa, fiel devota de la
Virgen le pidió por la sanación de su esposo, prometiéndole Domingo a la Virgen
entregarle la primera perla que encontrara al sanar de sus heridas. Domingo,
una vez recuperado y salvada su pierna, en cumplimiento de su promesa volvió al
fondo del mar a fin de encontrar la perla ofrecida a la Virgen y es aquí donde
se produce el primer milagro: cuando Domingo abrió una de las ostras recogidas,
en su interior había una perla con la forma de su pierna.
El 27 de mayo de 2019, se
registra un acontecimiento, que además de impresionar fue motivo de gran
alegría para los margariteños como también para todos los feligreses y devotos
de Nuestra Señora del Valle; el acontecimiento, se refiere al hallazgo de la
corona de la Virgen, que había sido robada el 10 de noviembre de 2009, del
Museo Diocesano de Margarita, ubicado en el Valle del Espíritu Santo. Los
ladrones una vez que se vieron perseguidos, decidieron arrojar al mar la botija
robada y en donde se encontraba la corona de la Virgen, arrojándola en las
cercanías del pueblo de Chacopata, perteneciente al estado Sucre. El hallazgo
lo hacen unos pescadores de dicha población, cuando hacían sus labores diarias.
Este hallazgo es considerado por muchos como un nuevo milagro de la Virgen del
Valle.
La "Bajada de la
Virgen" es la ceremonia previa a su celebración el 8 de septiembre, se
trata de bajar la imagen de la Virgen del Valle de su camarín y de esa manera
exponerla y acercarla a sus feligreses. Usualmente, esta ceremonia se realiza
el 1° de septiembre.
“Nuestra
Virgen del Valle, símbolo de fe, esperanza y protección para muchos venezolanos”.
Que viva!!!!!!! nuestra Virgen del Valle
ResponderBorrar