El próximo 19 de octubre del
presente año, el Beato José Gregorio Hernández será canonizado por el Papa León
XIV. Canonización autorizada por el Papa Francisco en febrero de 2025,
convirtiéndose en el primer santo venezolano.
José Gregorio Hernández
Cisneros, nació el 26 de octubre del año 1864, en Isnotú pequeña localidad del
estado Trujillo-Venezuela.
El proceso de beatificación
y canonización del Doctor José Gregorio Hernández Cisneros, se inició en el año
1949 por el arzobispo de Caracas Monseñor Lucas Guillermo Castillo.
El Doctor José Gregorio
Hernández Cisneros, en considerado como “El médico de los pobres” apodo
que recibe gracias al ejercicio de su profesión como médico, con gran
generosidad y ofreciendo atención médica gratuita a los más necesitados y con
un trato digno y respetuoso sin tomar en cuenta su condición social. Su amor al
prójimo y su compasión hacia los demás lo convirtió en una figura de veneración
popular.
Como médico, a José
Gregorio, se le reconocen grandes aportaciones en cuanto al desarrollo de la
medicina moderna en Venezuela. Tales como la introducción del microscopio y las
de la bacteriología y la histología, se le atribuye, además, la creación del
primer laboratorio de medicina experimental, así, como la fundación de las
cátedras de Histología, Fisiología y Bacteriología en la Universidad Central de
Venezuela.
Es importante, resaltar cinco
grandes virtudes del Doctor José Gregorio Hernández: Su espiritualidad, su fe
en Dios, su humildad, sencillez y honestidad.
En la biblia encontramos,
que la espiritualidad es la relación intima con Dios, enfocada en el deseo de
vivir de acuerdo a Su voluntad, basada en el amor, la paciencia y la paz.
Para el Doctor José Gregorio
Hernández la espiritualidad fue el eje motor de su vida. Siendo un católico
practicante que asistía diariamente a misa, rezaba el rosario y se alimentaba
de los sacramentos y la lectura de la Palabra de Dios. Conduciéndolo a una vida
de servicio y entrega a los demás, encontrando en su profesión una forma de
cumplir con la voluntad de Dios.
Leemos en la biblia: "Y
también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma". Santiago 2:17.
La fe de José Gregorio,
quedó más que reflejada por sus acciones con los más necesitados. Mantuvo su fe
en un ambiente académico y positivista, demostrando la armonía entre ciencia y
religión, y legó un ejemplo de virtudes cristianas y servicio.
Leemos en la biblia: “El
temor del Señor es enseñanza de sabiduría; y a la honra precede la humildad”
Proverbios 15:33.
La dedicación a los más
necesitados, sin distingo de clases sociales y sin cobrar por sus servicios
demuestran la vida de sencillez y humildad de José Gregorio Hernández Cisneros.
Leemos en la biblia: “El que
anda en integridad y hace justicia, y habla verdad en su corazón”. Salmo 15:2.
José Gregorio, fue
considerado como un modelo de integridad y transparencia, demostrada en su
seriedad y su compromiso de no faltar a su palabra. Se puede decir que su
honestidad fue una de sus grandes virtudes.
José Gregorio Hernández,
falleció el 29 de junio de 1919, tras ser arrollado por un vehículo, en la
esquina de Amadores, en La Pastora – Caracas- Venezuela, justo cuando se
dirigía a atender a una enferma.
El 19 de octubre de 2025
será el día en que se celebrará la Ceremonia de Canonización de los beatos
venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en la plaza de san Pedro
de Roma, en el día en que se celebrará la Jornada Mundial de las Misiones, que
lleva como lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”.
En Venezuela el 25 de octubre
un día antes de la memoria litúrgica de José Gregorio Hernández, se realizará
una celebración multitudinaria a la que acudirán los obispos del país, a modo
de realizar un homenaje a los dos primeros santos venezolanos.
Fuente:
https://www.josegregoriodevenezuela.com/
Felicidades a nuestro país por nuestro Santo Dr José Gregorio Hernández. Fe en el médico de los pobres, Amén, amén, amén
ResponderBorrar