Desde
el año 1969 el primero de enero, la Iglesia católica celebra la Solemnidad de Santa
María, fiesta instituida por el papa Pablo VI en el año 1967, de acuerdo a la
encíclica Pacem in Terris del Papa San Juan XXIII de 1963. María, la madre de
Jesús, era una judía de Nazaret de Galilea. Sus
padres, según la tradición, fueron Joaquín y Ana. María es Reconocida por la
Iglesia Católica, como la Madre de Jesús y la Madre de Dios. A la vez que es
considerada como modelo de obediencia y mediadora secundaria en el plan de
salvación.
Para
María ser la Madre de Dios, tuvo que estar libre de mancha, nacer sin pecado y
mantenerse pura de todo pecado. De allí, que se le llama “La Toda Santa”.
Y así, ha sido desde su concepción, por eso decimos: “Ave María purísima,
sin pecado concebida original”.
En la
Iglesia católica, la Virgen María es considerada como un modelo de obediencia a
Dios, debido a que:
María
aceptó la palabra del ángel Gabriel y creyó que sería la Madre de Dios,
respondiéndole con estas palabras: “Aquí tienes a la sierva del Señor;
hágase conmigo conforme a tu palabra” (Lucas.1:38). De esta manera
cumplió con lo que Dios le había pedido. Sin detenerse a pensar en las
consecuencias que traería esta obediencia a Dios, simplemente se dejó llevar
por el mandato de su corazón.
María,
no solamente es considerada como la Madre de Dios, también es considerada como
Madre de la Iglesia y Madre de todos los hombres.
Madre
de la Iglesia, por ser la Madre de Cristo, cabeza del Cuerpo Místico de Cristo,
que también incluye a los fieles y pastores de la Iglesia.
Madre
de todos los hombres al ofrecerse a cuidar de todos los hombres después de la
muerte de Cristo. Por eso hablamos de la grandeza de María, Madre de Dios y
Madre Nuestra.
A María
se le llama María Theotokos
Theotokos,
es una palabra griega la cual fue usada por el Concilio de Éfeso, cuyo
significado es: “que dio a luz a Dios”. En el período precedente
al Concilio del año 431, Nestorio, arzobispo de Constantinopla, sostenía la
teoría de la María que era solamente madre de Cristo, Christotokos que
significaba “la que dio a luz a Cristo”. Lo que implicaba que
Jesús podía estar dividido, y así, María era madre de Cristo en cuanto hombre,
pero no madre de la Persona Divina que se había hecho hombre. El Concilio rechazó
esta noción y declaró a María la Theotokos, es decir, “la que dio a luz a
Dios”, y no solo Christotokos.
Es
importante, señalar, que, para los cristianos evangélicos, no dudan que María
sea la Madre de Dios y de Cristo, puesto que también es un dogma de fe,
proclamado en Éfeso en el año 431. Adicionalmente, en los Evangelios es llamada
“La Madre de Jesús”.
En la
doctrina católica, un dogma es una verdad revelada definida por la Iglesia
católica. La entiende como una verdad perteneciente al campo de la fe, revelada
por Dios y transmitida desde los Apóstoles a través de la escritura o de la
tradición, y propuesta por la Iglesia para su aceptación por parte de los
fieles.
Es así
como surgen los cuatro dogmas de la Virgen María:
1- La
Inmaculada Concepción de María.
2-La
Virginidad Perpetua de María.
3- La
Asunción de la Virgen María.
4- La
Maternidad Divina de la Virgen María.
Estos
dogmas definen que, para ser la Madre del Hijo de Dios, María es preservada de
toda mancha de pecado, desde el primer instante de su vida, es decir desde su
concepción por sus padres los santos Joaquín y Ana, siendo la Llena de Gracia y
“La toda santa”.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_Mar...
https://www.ewtn.com/es/catolicismo/fiestas-liturgicas/maria-madre-de-dios-21106